"Esas máquinas no pueden operar, están prohibidas por Ley y las vamos a retirar con ayuda de la fuerza pública. Todos los operadores de estas máquinas deben ajustarse y adecuarse a la Ley, para evitar ser sancionadas", advirtió Mario Cazón Morales, director ejecutivo de la AJ.
Refirió que el 8 de junio vence el plazo para que las empresas operadoras de juegos de azar presenten su solicitud de licencia de operaciones a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Juegos (AJ) para explotar de manera regular y transparente los juegos y sorteos instalados a nivel nacional.
A partir de esa fecha, la AJ tiene 20 días parta evaluar el cumplimiento de requisitos y el proyecto de factibilidad de explotación de estos juegos para emitir o rechazar la licencia"Esto quiere decir que empezaremos operativos de control y fiscalización a los operadores de juegos de azar y lotería, estableciendo sanciones económicas y en su caso decomisando de manera preventiva o definitiva las máquinas", sostuvo.
Según estimaciones de la AJ en todo el país hay alrededor de 300 operadores de casas de juegos y loterías y más de 8 mil administradores de máquinas de juego, cuyo funcionamiento debe adecuarse a la Ley. En Cochabamba, existen alrededor de 60 operadores legalmente constituidos y una cantidad superior a 100 operadores de máquinas.
Fuente: Diario Los Tiempos